Masaje, terapia manual, fisioterapia deportiva, drenaje linfático...

Estiramientos terapéuticos

Tipos de estiramientos que uestiramientos terapeúticostilizamos:

Estiramientos analíticos:

  • Para ganar recorrido articular cuando existe una rigidez que limita el movimiento completo de una articulación, como sucede por ejemplo después de una inmovilización prolongada.
  • Además del músculo, estiramos de forma específica ligamentos, la cápsula que recubre la articulación, etcétera.

Estiramientos de un músculo en concreto:

  • Para darle elasticidad.
  • Alargarlo si está acortado.
  • Disminuir la contractura muscular .
  • Disminuir el exceso de tensión de los tejidos.
  • Normalizar el tono muscular.
  • Eliminar puntos gatillo miofasciales.

Estiramientos globales:

  • De varios grupos y cadenas musculares.
  • Mediante el mantenimiento de posturas que alargan progresivamente dichas cadenas.

Generalmente son realizados de forma pasiva por el Fisioterapeuta, mientras el paciente permanece relajado y respirando de forma pausada. Sólo en ocasiones se le pide que participe realizando contracciones suaves y de corta duración para aprovechar la disminución de tono muscular (acción refleja) que sigue a la contracción.

En la sesión de fisioterapia se enseñan también técnicas de autoestiramiento para que se realicen en el domicilio o en el trabajo, y en el caso de deportistas, durante y después del entrenamiento y la actividad, ayudando a prevenir y tratar sus posibles lesiones, y a recuperar rápidamente tras una actividad intensa.

 

 

Tu opinión nos interesa

En el siguiente formulario puedes darnos tu opinión sobre el servicio prestado

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Asunto

He leido y acepto la política de privacidad

Tu Mensaje