El aumento del tamaño del útero y del bebé semana a semana, los cambios hormonales y la adaptación del cuerpo de la mujer durante el avance del embarazo, pueden desencadenar dolores y problemas que, pese a considerarse consecuencia del proceso normal de gestación, se pueden tratar y aliviar con fisioterapia.
Tratamiento de la patología dolorosa en la mujer embarazada
Según va avanzando la gestación pueden ir apareciendo diversas molestias que podemos tratar:
- Dolores de espalda, principalmente en zona dorsal y lumbar baja
- Dolor en las costillas
- Ciática durante el embarazo
- Dolor en caderas y pubis
- Molestias en muñecas, pies y otras articulaciones
Una vez pasado el primer trimestre de gestación y si no hay ninguna complicación que lo contraindique, podemos tratar todas estas molestias desde la terapia manual en fisioterapia.
Drenaje Linfático Manual en embarazadas
Otros de los problemas habituales asociados a la gestación en algunas mujeres es el edema en las piernas por la compresión que ejerce el feto en las venas a nivel de la pelvis. Además, la secreción hormonal de renina y progesterona, relaja la musculatura lisa que forma los vasos, pudiendo ser causante de un edema general que muchas veces se manifiesta con adormecimiento de las manos e hinchazón, o aparición de varices.
En estos casos la fisioterapia puede ayudarte con sesiones de Drenaje Linfático Manual y masaje circulatorio.
Preparación del suelo pélvico para el parto
Revisión del estado del suelo pélvico en el embarazo
Frecuentemente se asocia embarazo y necesidad de ejercitar el suelo pélvico, pero esto no siempre es así. Pueden darse en distintas mujeres diversas situaciones: según antecedentes de partos previos , episiotomías o desgarros anteriores, episodios de incontinencia antes de quedarse embarazada, antecedentes de dolor durante las relaciones sexuales, práctica o no habitual de ejercicio físico antes del embarazo, etc.
En ocasiones estos antecedentes o la propia naturaleza de la mujer determinará que presente un suelo pélvico con un tono normal, hipotónico y que haya que tonificar o que su estado sea hipertónico y tenso y que haya que ayudar a relajar y flexibilizar. En otras ocasiones nos encontramos que la mujer no sabe contraer o relajar el suelo pélvico adecuadamente. Para determinar cual es tu situación en cada momento de la gestación lo más recomendable es someterse a una revisión del estado del suelo pélvico, de manera que podremos adecuar la actividad física durante el embarazo a tu condición particular.
Masaje perineal
Según se acerca el momento del parto, hacia la semana 34 de gestación, podremos comenzar con la realización del Masaje perineal, siempre que no exista contraindicación para ello. Con él pretendemos flexibilizar los tejidos de tu periné y acondicionar tu suelo pélvico para minimizar el riesgo de desgarros durante el parto y prepararlo para ese momento de máximo estiramiento. Enseñaremos además a tu pareja o acompañante para que lo podáis realizar en casa.
Clases de ejercicio terapéutico para embarazadas
A partir del primer trimestre de gestación, la futura mamá puede incorporarse a las clases de Pilates para embarazadas que impartimos en el Centro.
Se trata de una modalidad de ejercicio físico moderado y adaptado al trimestre de embarazo en el que te encuentres. Las clases están basadas en ejercicios propios del método Pilates, algunos modificados para adaptarlos a la gestación, preparación y movilización pélvica especialmente en el último trimestre de cara al parto, trabajo de tonificación muscular, conciencia corporal, flexibilización y relajación, etc.