Dentro de las lesiones más frecuentes en el deporte está, la contractura muscular y sobrecargas, roturas fibrilares y distensiones musculares, esguinces, recuperación post-operatoria de roturas ligamentosas como el ligamento cruzado anterior en la rodilla (LCA).
Otros ejemplos a tratar dentro de la fisioterapia deportiva pueden ser la epicondilitis en deportes de raqueta, la epitrocleítis en el golf, periostitis tibial en corredores, y un largo etcétera.
Fisioterapia deportiva
ya que, salvo ciertas lesiones agudas fortuitas como contusiones o las producidas por caídas, suelen ser consecuencia de fatiga y sobrecarga muscular o de la incorrecta realización del gesto deportivo, entre otras causas.
Del mismo modo ayudamos mediante masaje, bien sea terapéutico o masaje deportivo, vendaje neuromuscular o kinesiotaping, estiramientos, electroterapia u otras técnicas a la recuperación muscular tras el esfuerzo deportivo así como a la preparación para el mismo.
Asimismo es imprescindible en el proceso de recuperación de las lesiones en el deportista y en su prevención, el asesoramiento y adiestramiento por parte del fisioterapeuta de ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y propiocepción enfocados a la readaptación deportiva.