Son las enfermedades médicas (no quirúrgicas) que afectan a las articulaciones y/o a los tejidos que las rodean.
Existe una larguísima lista de enfermedades reumáticas cuyos síntomas se pueden tratar y aliviar mediante la Fisioterapia, algunas de ellas son:
- Artrosis: patología degenerativa de los huesos que consiste en la lesión y desgaste progresivo del cartílago que recubre la parte del hueso que forma una articulación. Suele afectar más a las articulaciones que soportan más carga, como las rodillas, caderas y columna vertebral.
- Artritis: inflamación que afecta a las articulaciones, asociada también a degeneración del cartílago articular. La más común y asociada generalmente al proceso natural de envejecimiento es la osteoartritis. Pero existen otros tipos, entre las más frecuentes están la artritis reumatoide cuyo origen es autoinmune, espondilitis anquilosante, esclerodermia, etcétera.
- Fibromialgia: síndrome que cursa con dolor crónico y difuso musculoesquelético, acompañado generalmente de una alteración importante en el estado de ánimo.
- Capsulitis retráctil del hombro: también llamada hombro congelado. Se trata de una inflamación del tejido que forma la cápsula que recubre la articulación del hombro, lo cual provoca una gran retracción y dolor. Lleva asociada contractura de los músculos de la zona.
Nos encargamos del tratamiento del dolor, la inflamación, la rigidez, la limitación del movimiento… mejorando la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de patologías.