Masaje, terapia manual, fisioterapia deportiva, drenaje linfático...

Gimnasia abdominal hipopresiva

hipopresiva-2016

 

CLASES GRUPALES DE HIPOPRESIVOS-POSTPARTO SERENYAL

  • Plazas: 4 personas por grupo.
  • Miércoles de 18:00 h. a 18:50 h. (50′)

¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva?

Se trata de un método de entrenamiento y tratamiento postural y respiratorio progresivo. A través de ejercicios realizados en posiciones específicas y en una corrección continua de la postura corporal, pretendemos conseguir tonificar y reprogramar la musculatura en muchos casos debilitada que forma la faja abdominal y pélvica, a través de lo que denominamos el “gesto hipopresivo”.

 

Tonificación de la faja abdominal con los ejercicios hipopresivos

La faja abdomino-pélvica está formada por los cuatro grandes grupos de músculos abdominales: transverso del abdomen, oblícuo interno, oblícuo externo y recto anterior, la musculatura que forma el suelo pélvico y reforzada por tejido fascial de sostén. Su función es la de sustentar y contener las vísceras que se encuentran en las cavidades abdominal y pélvica, así como estabilizar nuestro tronco en todos los movimientos que hacemos durante la vida diaria.

Continuamente realizamos gestos que aumentan la presión intraabdominal como toser, estornudar, cargar pesos, levantarnos de la cama, etcétera. Nuestra faja abdominal normalmente está preparada para soportar ese aumento de presión, pero condiciones como la vida sedentaria, la obesidad o el embarazo, favorecen que los músculos y tejidos abdominales y del suelo pélvico se distiendan y se debiliten.

Igualmente las personas que en sus actividades cotidianas efectúan gestos repetitivos que aumentan su presión intraabdominal como trabajos que precisan un gran esfuerzo físico, cargas repetitivas de pesos, ciertos ejercicios en el gimnasio con grandes resistencias, ejercitación continua e intensa de los músculos abdominales con flexión de tronco, deportes de alto impacto como correr… Todas estas situaciones someten a los tejidos de la faja abdominal y pélvica a una presión constante y excesiva, que podría perjudicar su integridad.

Es por ello que existe una alta prevalencia de hernias inguinales en hombres deportistas y con un abdomen muy trabajado, así como muchísimos casos de problemas de incontinencia o descenso de vísceras pélvicas en mujeres muy activas a nivel deportivo.

Está claro que todo en la vida es cuestión de equilibrio, por tanto parece lógico pensar que si nos vemos «obligados» en mayor o menor medida a someter a nuestro organismo a un exceso de fuerzas hiperpresivas, lo más conveniente sería también compensarlo potenciando el ejercicio hipopresivo.

Los ejercicios hipopresivos facilitan la tonificación de la faja abdominal y pélvica sin poner en riesgo la integridad de los tejidos del suelo de la pelvis, al ejercitar la musculatura reduciendo a la vez la presión intraabdominal mediante la elevación del diafragma durante la apnea espiratoria.

 

Reprogramación postural

A través de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, al igual que sucede cuando utilizamos otros métodos de reeducación postural en fisioterapia, conseguimos potenciar el autoconocimiento de nuestro propio cuerpo. Este es el paso fundamental previo para llevar a cabo después una corrección de la postura que la persona adopta habitualmente, en muchos casos perjudicial para el organismo, y readaptarla hacia posiciones más equilibradas, las cuales serán poco a poco integradas en su esquema corporal hasta conseguir automatizarlas en todas las actividades de la vida diaria.

Esto supondrá un ahorro importante de energía y esfuerzo de su musculatura postural, que tardará más en fatigarse y por tanto desencadenará menos molestias y dolores. Del mismo modo, los tejidos musculares y de sostén acortados y en tensión, poco a poco mejorarán en elasticidad permitiendo al cuerpo moverse con mayor fluidez.

Durante las clases de hipopresivos las indicaciones verbales y táctiles, es decir, los estímulos propiocepivos que proporciona el fisioterapeuta son constantes, para favorecer el aprendizaje y efectividad de la técnica hipopresiva.

 

Beneficios de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva

  • Mejora la estática y la dinámica corporal.
  • Ofrece mejoras estéticas como reducción del perímetro de cintura.
  • Efectividad en el tratamiento para la mujer en el postparto, mejorando el tono del suelo pélvico y previniendo y abordando por tanto problemas de incontinencia urinaria, fecal y de gases; tonificación de la faja abdominal que en la mayoría de los casos reducirá la diástasis de rectos; «succión» de las vísceras pélvicas que, sumado a la mejora de la función del suelo pélvico, previene y reduce prolapsos o descenso de órganos tales como útero, vejiga y recto.
  • Ayuda a flexibilizar las cicatrices tras cirugía abdominal y pélvica: histerectomías, cesáreas, laparotomías…
  • Mejora de la capacidad respiratoria.
  • Tonificación de la musculatura postural debilitada y elongación de la musculatura tensa y acortada.
  • Prevención y mejora del dolor de espalda.
  • Prevención de ciertos tipos de hernias.
  • Mejora de los edemas en piernas por la potenciación de la circulación de retorno y descongestión de los ganglios linfáticos pélvicos.
  • Influye en la mejora de la función sexual.
  • Puede ayudar a aumentar el rendimiento deportivo.
  • Proporciona beneficios a nivel emocional: mejora de la autoimagen y la autoconfianza, promueve sensaciones de bienestar, influye positivamente en el estado de ánimo, facilita la normalización del tono muscular del diafragma pudiendo ayudar a afrontar mejor situaciones de estrés y ansiedad.

 

Contraindicaciones

  • El período de gestación.
  • Hipertensión arterial. Es una contraindicación relativa.
  • Enfermedades respiratorias como el EPOC o el asma. También es una contraindicación relativa.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales agudas.

 

La enseñanza de los ejercicios hipopresivos puede realizarse a nivel privado o grupal. Para incorporarse a una clase grupal, previamente son necesarias generalmente un mínimo de cinco clases privadas para realizar una valoración inicial y comenzar con el aprendizaje de los principios básicos de la técnica:  los ajustes posturales y la maniobra de «aspiración diafragmática» en la que consiste el gesto hipopresivo. Posteriormente la persona podrá incorporarse a un grupo reducido de máximo tres personas (debido al Covid).

La frecuencia recomendable de las clases es de dos días en semana.

 

abierta la inscripción a clases grupales 1 1 724x1024 - Gimnasia abdominal hipopresiva

 

 

Quizá también le interese:


Tu opinión nos interesa

En el siguiente formulario puedes darnos tu opinión sobre el servicio prestado

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Asunto

He leido y acepto la política de privacidad

Tu Mensaje